Trastorno de Personalidad Limitrofe
- Francisco Gutiérrez Alarcón
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
¿Que es un Trastorno de personalidad?
Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el que una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, pensamientos y emociones que son significativamente diferentes de lo que se espera en su cultura. Estos patrones pueden causar problemas en las relaciones y en el trabajo, y pueden ser difÃciles de cambiar sin tratamiento.
OMS Y ONU
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen el Trastorno LÃmite de la Personalidad como una condición de salud mental grave que afecta la capacidad de una persona para controlar sus emociones. La OMS destaca la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de las personas con TLP
¿Que es el TLP?
El trastorno lÃmite de la personalidad es una condición de salud mental caracterizada por un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los estados de ánimo, asà como por conductas marcadamente impulsivas. Esta afección puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la padecen, asà como en sus relaciones con los demás.
¿Que hay de Chile?
En Chile, los estudios muestran que los trastornos de personalidad son cada vez más comunes. Según un estudio de 2002, más de un tercio (36%) de la población ha tenido un desorden psiquiátrico a lo largo de su vida, y entre el 10% y el 13% de la población general tiene algún desorden de la personalidad. Investigaciones recientes en la Universidad de Chile también están enfocadas en comprender mejor el TLP y su prevalencia en la población chilena
Sintomas
Se ddefine el TLP con los siguientes sÃntomas en general:
Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginario.
Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas.
Alteración de la identidad y autoimagen inestable.
Impulsividad en al menos dos áreas potencialmente dañinas (gastos excesivos, sexo inseguro, abuso de sustancias, conducción temeraria).
Comportamientos autodestructivos o suicidas.
Inestabilidad afectiva debido a una marcada reactividad del estado anÃmico.
Sentimientos crónicos de vacÃo.
Ira inapropiada e intensa o dificultad para controlar la ira.

¿Como puede ayudar la PsicologÃa ClÃnica?
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las terapias más efectivas para el TLP. Ayuda a los pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento destructivos. La TCC se centra en enseñar habilidades de manejo del estrés, regulación emocional y mejora de las relaciones interpersonales.
El TLP necesita una evaluación adecuada multidisciplinaria por profesionales de la salud, para encontrar un tratamiento adecuado, como lo es la psicologÃa cognitiva-conductual y la PsiquiatrÃa.
Si crees que podrÃas tener estos sÃntomas no dudes en ir al médico o al psicólogo, en Chile hay distintos programas que te brindaran ayuda si la necesitas.
