TDAH | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Francisco Gutiérrez Alarcón
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de TDAH afecta aproximadamente al 5% de los niños y adolescentes a nivel mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que millones de niños en todo el mundo están diagnosticados con TDAH, destacando que este trastorno es una de las principales causas de dificultades en niños y adolescentes, afectando su rendimiento escolar y social.
¿Que es el TDAH?
El TDAH es un trastorno neurologico. Y está relacionado con diferencias en la estructura y función del cerebro. Las áreas clave implicadas incluyen:
Corteza prefrontal: Encargada de la planificación, toma de decisiones y control de impulsos. Las investigaciones indican que esta área puede ser menos activa en personas con TDAH.
Cerebelo: Además de su papel en la coordinación motora, el cerebelo también contribuye a la regulación de la atención y el comportamiento.
Conexiones de materia blanca: Las conexiones entre diferentes áreas del cerebro pueden ser menos eficientes en personas con TDAH, afectando su capacidad de procesar información y mantener la atención.

Desde la psicología clínica, el TDAH se aborda como un trastorno complejo con causas multifactoriales, incluyendo factores genéticos, biológicos y ambientales. Los principales tipos de TDAH son el tipo predominante con falta de atención, el tipo predominantemente hiperactivo-impulsivo y el tipo combinado.
Los síntomas del TDAH incluyen:
Falta de atención: Dificultad para mantener la atención, cometer errores por descuido, olvidar actividades diarias.
Hiperactividad: Inquietud constante, dificultad para permanecer sentado, hablar en exceso.
Impulsividad: Interrumpir a los demás, dificultad para esperar turnos, actuar sin pensar en las consecuencias.
Afectando a niños, adolescentes y adultos.
Además se hace una distinción entre las niñas y niños en una predominancia de los síntomas, muchas veces las jóvenes y adultas tienen tendencia a desarrollar desorganización y falta de atención; mientras los niños y adultos a veces puede ser más notoria la impulsividad e hiperactividad. Finalmente depende de cada caso.
En el caso de los jovenes, a veces los profesores pueden observar este tipo de comportamientos y problemas en el rendimiento, sin embargo, muchas veces hay adultos que no han sido diagnosticados, desarrollando habilidades cognitivas y conductuales para sobrellevar estos síntomas, sin saber que los tenían, volviendo el diagnóstico más complejo.
El TDAH necesita una evaluación adecuada multidisciplinaria por profesionales de la salud, para encontrar un tratamiento adecuado, como lo es la psicología cognitiva-conductual y la neurología médica.
Si crees que podrías tener estos síntomas no dudes en ir al médico o al psicólogo, en Chile hay distintos programas que te brindaran ayuda si la necesitas.
Comments