¿Que es la depresión?
- Francisco Gutiérrez Alarcón
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 280 millones de personas en el mundo padecen depresión. Esto equivale a un 4,4% de la población mundial.
¿Que es la depresión?
La depresión caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés o placer en las actividades diarias. Puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona, interfiriendo con su capacidad para funcionar en diversas áreas, como el trabajo, la escuela y las relaciones personales. Afectando a niños, adolescentes y adultos.

Desde la psicología clínica la depresión es vista como un es un "trastorno del estado de ánimo", un conjunto de sintomas complejos que puede ser causado por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Reconociendo entonces varios tipos de depresión, incluidos el trastorno depresivo mayor, el trastorno depresivo persistente (distimia), trastorno de depresion como parte del trastorno bipolar, trastorno de depresion perinatal (o postparto), etc. Ademas pueden haber sintomas depresivos solos sin alcanzar ser un "trastorno" y tambien sintomas depresivos como parte de otros diagnosticos psicologicos/psiquiatricos.
Algunos sintomas en general son:
Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
Cambios significativos en el apetito o el peso.
Insomnio o hipersomnia.
Fatiga o pérdida de energía.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Muchas veces existen estos síntomas después de experimentar eventos importantes, como lo es la muerte de un familiar o una separación de pareja, por lo que la evaluación de esto debe ser de manera integral y comprensiva.
La depresión necesita una evaluación adecuada multidisciplinaria por profesionales de la salud, para encontrar un tratamiento adecuado, como lo es la psicoterapia cognitiva-conductual y la medicina.
Si crees que podrías tener estos síntomas no dudes en ir al médico o al psicólogo, en Chile hay distintos programas que te brindaran ayuda si la necesitas.
Comments